nombre que ha tenido cartagena de indias
Calamarí
San Sebastián
Cartaza
Cartagena de Indias
Ciudad Muy Noble y Muy Leal
Nueva Cartago
Ciudad de Plata
Reina de las Indias
La Ciudad de Don Pedro de Heredia
Antemural del Reino
Llave de las Indias
Ciudad Heroica
La Meca de Colombia
Cartagena Redentora
Villa Inmortal
La Perla del Caribe
Ciudad Baluarte de la Republica
Ciudad Invicta
Ciudad Gloriosa
Ciudad Brújula de la Historia
Ciudad Inmortal
Ciudad Legendaria
Ciudad Epónima
Ciudad Patricia
Ciudad Espartana
Ciudad Faro de la Patria
La Redentora
Puerta de la Libertad
Corralito de Piedra
Patrimonio Histórico de la Humanidad
|
|
|
Por ser la provincia de Cartagena un pueblo soberano e independiente desde su heroica declaratoria de 1.811, tenía derecho a decretar sus insignias: Bandera y Escudo de Armas. El pabellón del Estado de Cartagena fue escogido durante la convención de 1.812 y consistió en “tres cuadros concéntricos de color rojo, amarillo y verde, con una estrella blanca de 8 radios en el centro”. Desde luego la bandera de Cartagena era el pabellón nacional, ya que fue la primera de nuestro país y la segunda de la América Hispana, el ser adoptada en 1.814 por el congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada, estando presente en todas las batallas libradas desde 1.813 hasta 1.821. La cuadrilonga, conocida así por la posición de sus tres cuadros, siguió como bandera nacional hasta 1.861, cuando el presidente Tomas Cipriano de Mosquera, por decreto, adopto el actual tricolor.
|
|
| |
Himno de Cartagena de Indas
|
Letra del polifacetico Daniel Lemaitre Tono y musica del maestro sinceano Adolfo Mejia, el es cantico con que se glorifica a la Ciudad Heroica, el cual es entonado en todos los actos oficiales. Consta de dos estrofas y un coro. |
Suenen trompas en honor de la noble e ínclita Ciudad que por patria se inmoló con sus gestas gloriosas de Libertad
Coro Libertad, Libertad la Fé con ardor gritó y en un Once de Noviembre fue la Heroica Cartagena quien del yugo las cadenas cual fiera leona destrozó
|
|
 |
Con la Real Cedula del Rey Felipe II en 1.574 a Cartagena se le concedió por parte de España el derecho de tener un escudo de armas, el cual consistía en “dos leones rojos y levantados, que tengan una cruz en medio, asida con las manos y tan alta como los leones, hasta arriba en campo dorado y encima de la cruz una corona entre las cabezas de dichos leones, con su timbre y follajes”.
|
|
No comments:
Post a Comment