Translate

Friday, September 12, 2014


Especies de Flora en Cartagena de Indias y su Area de Influencia

En tierras calientes y de lluviosidad permanente, clima predominante en la Ciudad de Cartagena y en general en la Costa Caribe, crece una selva constituida por árboles altos y de follaje siempre verde. Abundan los bejucos leñosos y las epifitas, es decir, plantas que viven dentro de otras plantas. Existe además, una vegetación más baja (soto bosque) y tupida. Dentro de las especies predominantes se encuentran:
Heliconias
Heliconia L. es un género que agrupa más de 100 especies de plantas tropicales, originarias de Suramérica, Centroamérica, las islas del Pacífico e Indonesia. Se les llama platanillo por sus hojas o ave del paraíso y muela de langosta por las coloridas brácteas que envuelven sus flores. Son hierbas de 1 a 7 metros de altura, de hojas simples, alternas, de margen entero, ápice acuminado y base redondeada, verde brillante más claro por el envés.
Coccoloba Uvífera
Conocida popularmente como uva de playa o uvero de playa. Es de la familia Polygonaceae. Su hábitat natural se encuentra en las playas de la zona intertropical americana y el Caribe. Puede alcanzar una altura de más de 8 m, pero muchos especímenes no suelen superar los 2m . Esta planta posee grandes hojas redondas de textura coriácea (hasta 25 cm de diámetro), con nervaduras rosadas; la hoja entera se vuelve de color rojo con la edad. La corteza es suave y de color amarillento. A finales de verano surgen grandes racimos de pequeños frutos purpúreos. El fruto es carnoso, jugoso y dulce, de fuerte aroma y buen sabor; posee una semilla grande. Se suele utilizar para confeccionar mermelada, para bebidas y postres en los países caribeños.
Palmeras
O palmas son plantas arbóreas o arbustivas de la clase Monocotiledóneas, pertenecientes al orden Espadicifloras (Príncipes) y a la familia Palmae o Arecaceae. Entre las palmeras se encuentran más de 200 géneros y alrededor de 3.000 especies que habitan en las zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo. La planta, se trata generalmente de un tallo único y esbelto, rara vez ramificado, pudiendo ser en función de la especie más o menos largo, delgado o robusto, liso o áspero, cubierto de fibras, espinas, etc. La especial naturaleza de sus troncos hace que las palmeras sean extraordinariamente flexibles y resistentes a los fuertes vientos. Su fruto ampliamente conocido es el coco.
Caucho
El árbol del caucho, siringa o seringueira (en portugués) es un árbol de la familia de las euforbiáceas (Hevea brasiliensis), de 20 a 30 m de altura (excepcionalmente 45 m). El tronco es recto y cilíndrico de 30 a 60 cm de diámetro, de madera blanca y liviana. Sus hojas son de 16 cm de longitud, por 6 a 7 cm de ancho; deja caer parcialmente las hojas durante la estación seca, antes de lo cual las hojas de la copa del árbol se tornan de color rojizo. Las flores son pequeñas y reunidas en amplias panículas. Frutos: produce desde los 4 años, cada uno de los cuales es una gran cápsula de 4 cm de diámetro que se abre en valvas, con semillas ricas en aceite. Su látex es blanco o amarillento y abundante hasta los 25 años de edad del árbol.
La Allamanda Cathártica
Pertenece a la familia de las Apocynaceae, también conocida como Alamanda, Trompeta amarilla, dorada y Trompeta de oro. Se trata de una planta trepadora o arbustiva, según como se dirija mediante sus podas. Puede alcanzar como trepadora más de cinco metros de altura.
Veranera
Boungaivillea galbra, es una planta trepadora con tallos delgados que predominan entre los 6 y 9 cm, sus hojas son grandes y ovaladas con aspecto rugoso. Tiene pequeños tallos en forma de espiral para poder arraigarse a otros tallos. Sus flores son de amplios colores, como rojos, rosados, amarillos, etc. Dentro de la planta surgen algunos capullos de los que se alimentan las aves.
Cruz de Malta
Ixora Coccinea, arbusto que puede adquirir forma arborea. Sus tallos terminan en racimos de flores agrupados que van en colores desde el blanco hasta el rojo. Sus flores son presentes casi todo el año y sus hojas son verde oscuro. Generalmente crecen 4 pies y resisten altas temperaturas.

Flora del Parque Nacional Natural Islas del Rosario y San Bernardo

El parque marino Corales del Rosario y San Bernardo está ubicado en el Mar Caribe colombiano, 45 kilómetros al suroeste de la bahía de Cartagena. Tiene una extensión de 19.506 hectáreas. En cuanto a la flora, el parque, además de manglares, presenta 125 especies de algas bentonitas.
Algas Bentonitas
Son grupos que viven adheridos a rocas, piedras y bolones. Hacen la fotosíntesis a partir del oxigeno que ellas mismas producen (oxigénica). Son los productores más importantes en el mar y la base de todas las cadenas tróficas allí existentes; sin embargo, además de esto, las algas bentónicas tienen importancia económica directa (aplicación en la industria cosmética, alimenticia, farmacológica, etc.). Dentro de este grupo de algas se encuentran las rojas, verdes, doradas, amarillas, entre otras.
Manglar
Es el conjunto de árboles de mangle (Rhisophora sp) que se localizan en zonas aledañas al litoral, principalmente en desembocaduras de ríos, lagunas, terrenos con relieve plano y fangoso periódica y parcialmente inundado por aguas relativamente tranquilas en estuarios, islas o islotes en donde no se diferencia la pleamar y la bajamar. El manglar es un ecosistema adaptado a especialmente al suelo salino y condiciones acuosas, se distribuyen geográficamente en la franja tropical donde es influenciado por las mareas. El bosque puede adaptarse a condiciones de diferentes salinidad con agua muy dulce hasta agua hipersalina de ahí su denominación de plantas halofitas ya que pueden soportar la combinación de ambos. Además de estar presente en las islas del Rosario, en Cartagena forman importante del ecosistema de la Ciénaga de La Virgen.








Especies de Fauna Nativa de Cartagena de Indias y su Area de Influencia

Iguana
Vive en zonas de vegetación espesa y en altura donde la temperatura media anual es de 27-28°C y la humedad ambiente es superior al 70%. Son animales fundamentalmente arborícolas, es decir, que en los árboles pasan la mayor parte del tiempo, y lo hacen gracias a sus fuertes garras y su larga cola. Al ser reptiles, son de sangre fría, con lo que con los primeros rayos de Sol, suben a las ramas más altas para alcanzar la temperatura óptima "operativa", 28-35°C. Acto seguido se dedican a la búsqueda de alimento, sobre todo hojas, brotes tiernos y algún que otro fruto, la mayoría de éstos los consiguen sin bajar de los árboles aunque en ocasiones pueden bajar, bien para comer frutos maduros, para poner huevos o bien para huir de algún depredador.
Tortuga Carey
Eretmochelys imbricata, es una especie de tortuga marina de la familia de los quelónidos. Tiene un cuerpo plano, un caparazón protector, y sus extremidades en forma de aletas están adaptadas para nadar en mar abierto. Se distingue fácilmente de otras tortugas marinas por su pico puntiagudo y curvo con una prominente mandíbula superior (tomium) y por los bordes en forma de sierra de su caparazón. Aunque la tortuga pasa parte de su vida en mar abierto, se la encuentra más frecuentemente en lagunas poco profundas y arrecifes de coral, donde encuentra fácilmente su presa preferida, las esponjas de mar.
Guacamaya Verde
De 70-80 cm de longitud, color verde olivo en todo su cuerpo, frente y cola roja, alas verdes con tonos verdes y amarillentos en la parte superior y azules y rojos en la parte posterior. Tiene un amarillo brillante bajo las alas y la cola. Poseen picos robustos que utilizan para abrir las semillas granos y frutos que son la base de su alimentación, a menudo se ayudan de su lengua carnosa con la que extraen la pulpa de aquellos. Es una especie amenazada y en peligro de extinción por las alteraciones sufridas por su habitad.
Barraquete
Mide 38 cm y pesa 400 grs. Presenta parches azules grandes encima de las alas, que junto con el pico pequeño y su tamaño reducido son distintivos. En el macho adulto la cabeza es gris azulada oscura y presenta una media luna blanca en la cara. Generalmente forman bandadas. Cuando se espanta una bandada, alzan vuelo explosivamente en forma rápida y errática, y mantienen una formación apretada. Es el pato migratorio mas abundante. Aproximadamente ponen de 5 a 6 huevos que incuban a los 27 días.
Titi Cabeza Blanca
Conocido también como mono tití (Saguinus oedipus) es una especie de primate platirrino de la subfamilia Callitrichinae, de hábitos diurnos y territoriales, que habitan al borde de los bosques o en las selvas. Tienen una cresta de pelos blanquecinos, desde la frente hasta la nuca. Pesan menos de 1 lb (0,5 kg). Comen frutas, néctar, hojas frescas o retoños, insectos y lagartijas. Viven en grupos familiares de 2 a 9 individuos, que se pueden unir a otros grupos hasta 20 monos. El período de gestación dura en promedio 133 días, después de los cuales nacen entre una y tres crías. Las madres cargan las crías la primera semana, luego el padre y otros integrantes del grupo se hacen cargo, pero entregan cada cría a la madre para la lactancia.
Oso Perezoso
Animal nocturno y diurno, solitario y arbóreo. Los perezosos hembra siempre andan en grupos, mientras que el macho es solitario. Pasan la mayoría del tiempo sobre las copas de los árboles donde evitan a sus depredadores y obtienen alimento y agua. Su forma lenta de desplazamiento lo hace difícil de ubicar en el bosque. Para mover una extremidad se demora medio minuto. Recorrer un metro le toma hasta cuatro minutos. Es bastante miope. Su oído es mediocre y su olfato le sirve, apenas, para distinguir las plantas que le alimentan. De movimientos torpes, es el ejemplo mismo de la lentitud. Tiene la capacidad de rotar su cabeza casi 360 grados. Defeca sólo cuando llueve y se pasa la vida abrazado a los árboles, masticando hojas y brotes, nada más que hojas y brotes.
Barracuda
Los esfirenos (Sphyraena spp.) son un género de peces carnívoros de aguas profundas. Conocidos vulgarmente como barracudas, constituyen el único género en la familia de los esfirénidos. Una de sus características más llamativas es que atacan a sus presas con gran rapidez. Abundan en todos los mares tropicales (sobre todo junto a islotes y arrecifes de coral), pero son más comunes en el Caribe y en Atlántico. La gran barracuda alcanza grandes velocidades en distancias cortas: se conoce que en un arranque de su poderosa cola puede acelerar de 0 a 90 km/h.
Pargo Rojo
Lutjanus guttatus, Filas de escamas en el dorso se levantan hacia arriba y desde la línea lateral; parche de dientes vomerinos más o menos en forma de diamante; los adultos grandes desarrollan un surco desde el frente del ojo a las aberturas nasales; principalmente rojo a rosado, con un lustre plateado; aletas rojizas; Generalmente viven en aguas abiertas más profundas hasta al menos 90 m. Poseen Longitud total máxima cerca de 90 cm, es común de 50 cm.







No comments:

Post a Comment